Ultimas noticias:

Desarticula la SSC a una banda dedicada al robo de casa habitación y vehículo con violencia

En labores interinstitucionales coordinadas entre la Secretaría de Seguridad...

Fortalecer educación y deporte, compromiso de diputada Laura Artemisa García

Los y las 41 diputadas del Congreso del Estado...

México no es colonia de nadie: Claudia Sheinbaum

CHINANTLA, Pue.- Desde el corazón de la Mixteca en...

Sí al desarme, sí a la paz enseña al mundo que en méxico construimos justicia y paz: presidenta Claudia Sheinbaum

Desde la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, con el que aseguró que hará historia al mostrarle al mundo cómo construir justicia y paz, con atención a las causas.

“Este programa ‘Sí al desarme, Sí a la Paz’ va a hacer historia en el país y va a hacer historia también para enseñarlo al mundo entero, que en México estamos construyendo justicia y estamos construyendo paz”, aseveró.

Explicó que el programa consiste en que, sin investigar, el gobierno reciba las armas que hay en los hogares para destruirlas y evitar que atente contra la vida o integridad de alguien más, esto a cambio de una remuneración económica.

Añadió, que parte del programa consiste en intercambiar todos los juguetes bélicos por juguetes educativos para eliminar artículos que fomenten la violencia en niños y niñas, como parte de la atención a las causas, que es el primero de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Además el objetivo de que ningún niño o niña tenga un juguete que tenga que ver con un arma, para que ver a nuestros hijos o a nuestras hijas algo que tenga que ver con la violencia; entonces sustituimos un juguete bélico por un juguete educativo o por otro tipo de juguetes, que permitan que nuestros hijos o nuestras hijas crezcan con un símbolo de la paz o con un símbolo de juego o como un símbolo de la vida”, agregó.

Recordó que los otros ejes de la estrategia de seguridad son el fortalecimiento de la Guardia Nacional, el reforzamiento de la inteligencia e investigación; así como la coordinación con los estados y todas las instituciones encargadas de la construcción de la paz.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que este programa arrancará en iglesias de la Ciudad de México y posteriormente se extenderá a municipios prioritarios de los estados de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero y Tabasco.

“Las armas de fuego no resuelven conflictos, los agravan y nosotros no queremos niñas o niños heridos, lastimados, balas perdidas, tampoco queremos que en medio de una riña salga a relucir un arma y ahí se destruyan amistades, familias y se acabe con la salud o con la vida de las personas”, añadió.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER y TIKTOK

Última hora

No te lo pierdas

Con sus conocimientos, los biólogos contribuyen a un mejor planeta: Rectora Lilia Cedillo

Con la difusión de avances en diversos campos del estudio de los seres vivos, la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP realizó la...

Con la suma de opiniones de empresarios y trabajadores, se aprueba el dictamen de reforma a la ley del Infonavit y la Ley Federal...

Tras haberse concretado previamente diálogos de forma tripartita entre Gobierno, empresarios y trabajadores, es aprobado en comisiones el dictamen a la ley del Infonavit...

Se instala el Consejo Municipal de Gestión de Riesgos y Protección Civil del Municipio de Puebla

Como parte de las acciones encaminadas a la gestión de riesgos en materia de protección civil, en beneficio de las y los poblanos, el...