Ultimas noticias:

Rastro Municipal de Teziutlán, libre de Clembuterol, avalado por la DEPRIS

De acuerdo a los resultados de supervisiones sistemáticas que...

Batallón de Libres presente por primera vez en el Desfile del 5 Mayo

Un precedente el reconocer por primera vez a los...

Agenda diplomática a favor de Puebla, compromiso cumplido de Armenta

El presidente del Senado, Alejandro Armenta informó que a...
Banner

“Reciclando un celular para construir un microscopio escolar”, un programa con compromiso social y ambiental

Mediante el programa “Reciclando un celular para construir un microscopio escolar”, académicos del Laboratorio de Pruebas Ópticas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP buscan dotar a escuelas del nivel básico y medio superior de microscopios de bajo costo. A la fecha han fabricado mil 64 en cuatro años (incluidos dos de pandemia), a partir de celulares reciclados, un trozo de madera y un acrílico, los cuales permiten observar bacterias, células de cebolla o jitomate, alas de mosca, entre otros.

Este programa nació hace cinco años, cuando Alberto Cordero Dávila, investigador de la FCFM, y sus estudiantes, tuvieron la idea de extraer la lente de la cámara de un celular en desuso para ser utilizada como lupa. En el curso de Óptica, uno de sus estudiantes empleó su celular para tomar una fotografía de una pulga. A partir de esta experiencia, se construyó el primer microscopio escolar.

Verano

Tras comprobar su funcionalidad, el académico buscó extender este proyecto en beneficio de otras instituciones. A través de talleres inició la capacitación a profesores de nivel medio superior para crear su propio microscopio y replicar este conocimiento entre sus estudiantes.

A la fecha, “Reciclando un celular para construir un microscopio escolar” ha beneficiado a estudiantes de municipios poblanos, como San Pedro Cholula, Tonantzintla, Atlixco, Tecuanipan, Zacatlán, Xicotepec de Juárez, Huejotzingo, Atempan, Chilchotla, San José Acateno, Pahuatlán y Zapotitlán, así como del estado de Oaxaca.

El doctor Cordero Dávila indicó que la mayoría de las clases de Biología son impartidas sólo con dibujos o fotografías de células, bacterias y en general de materiales no visibles a simple vista. El principal obstáculo es económico, puesto que el costo mínimo de un microscopio escolar es de alrededor de 6 mil pesos y la mayoría de los colegios no puede adquirirlo con recursos propios. Este problema crece si en cada práctica de laboratorio se requieren al menos 10 de estos aparatos.

De aquí la necesidad de crear un instrumento funcional a bajo costo que permita a niños y jóvenes interesarse en la ciencia. “De acuerdo con Jerome I. Friedman, Premio Nobel de Física 1990, para crear interés en cualquier área de la ciencia, primero se debe capturar la imaginación del chico”, refirió el académico.

Un ejemplo más del trabajo de vinculación del Laboratorio de Pruebas Ópticas, de la FCFM,  es el programa “Del Aula al Universo”, con poco más de mil telescopios construidos y distribuidos en diferentes estados de la República Mexicana durante 25 años.

Ambos programas, ejemplos de vinculación y compromiso social, impulsan vocaciones científicas y dotan a las escuelas secundarias y preparatorias, principalmente públicas, de instrumentos necesarios para el proceso de enseñanza aprendizaje.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER y TIKTOK 

Última hora

Nacho Mier inaugura obra en la Soledad

El Presidente Municipal de Tecamachalco llevó a cabo la...

Inaugura la Rectora Lilia Cedillo la edición XIX del Foro Internacional de Teatro Universitario

En medio de representaciones artísticas a cargo de estudiantes...

Gobierno de Carlos Peredo lanza campaña permanente “Vive Sano Come Sano”

El gobierno 2021-2024 anunció el inicio de la campaña...

Detectará y atenderá gobierno estatal posibles situaciones de riesgo en estudiantes del COBAEP

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través del...

No te lo pierdas

Nacho Mier inaugura obra en la Soledad

El Presidente Municipal de Tecamachalco llevó a cabo la...

Inaugura la Rectora Lilia Cedillo la edición XIX del Foro Internacional de Teatro Universitario

En medio de representaciones artísticas a cargo de estudiantes...

Gobierno de Carlos Peredo lanza campaña permanente “Vive Sano Come Sano”

El gobierno 2021-2024 anunció el inicio de la campaña...

Detectará y atenderá gobierno estatal posibles situaciones de riesgo en estudiantes del COBAEP

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través del...

Implementa SSP operativo de supervisión a empresas de seguridad privada

Con el objetivo de garantizar que las empresas dedicadas...

Nacho Mier inaugura obra en la Soledad

El Presidente Municipal de Tecamachalco llevó a cabo la inauguración de la construcción de adoquinamiento en la Calle 16 de Septiembre entre Calle 2...

Inaugura la Rectora Lilia Cedillo la edición XIX del Foro Internacional de Teatro Universitario

En medio de representaciones artísticas a cargo de estudiantes y docentes, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez inauguró los trabajos del Foro Internacional de...

Gobierno de Carlos Peredo lanza campaña permanente “Vive Sano Come Sano”

El gobierno 2021-2024 anunció el inicio de la campaña permanente denominada “Vive Sano Come Sano”, la cual tiene el objetivo de garantizar a la...