Ultimas noticias:

Impulsa San Andrés Cholula el Libre y Sano Desarrollo de Jóvenes de Bachillerato

Con el objetivo de promover el bienestar social, mejorar...

TEEP resolvió tres Apelaciones y tres Juicios de la Ciudadanía

En sesión pública que fue transmitida por la red...
spot_imgspot_img

Puebla, recinto de protección al medio ambiente: Alejandro Armenta

Con la creación de la Policía Forestal y la Guardia Forestal, el gobierno de Alejandro Armenta, fortalece la conservación de los bosques y sus ecosistemas, combate la tala clandestina y protege el medio ambiente.

“Hoy damos un paso histórico en la creación de estas dos grandes instituciones, porque serán nuestros guardianes de los ecosistemas poblanos”, afirmó el mandatario estatal.

“De la mano de la doctora Claudia Sheinbaum, hoy instalamos dos instituciones necesarias para pasar de los discursos a los hechos, de las buenas intenciones a las acciones contundentes en materia de protección al medio ambiente. La Policía Forestal y la Guardia Forestal tienen como función prevenir, detectar, controlar incendios, prever, porque el gobierno eficiente es un gobierno que se anticipa”, refirió el mandatario estatal.

Explicó que la capacidad de operación cuando se presenta un incendio, a través de los sistemas de monitoreo que se han perfeccionado, es no mayor a una hora, desde que se denuncia, pues el propósito es salvar la vida de quienes habitan en los ecosistemas. Por ello, hizo un llamado a la población para que denuncie la tala ilegal y prevenga.

En su intervención, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, afirmó que es un día crucial en el cuidado de los bosques poblanos. “En sintonía con la visión ambiental del gobernador, Alejandro Armenta, damos un paso fundamental al anunciar la creación de la Guardia Forestal, una fuerza que nace del compromiso de este gobierno con el medio ambiente”.

La funcionaria detalló que se invirtieron 60 millones de pesos y está integrada por 140 elementos. “Sabemos que el cuidado de los bosques es una tarea de todos, por ello, la Guardia Forestal es un símbolo de unión y trabajo coordinado para sumar esfuerzos con un solo propósito: garantizar el equilibrio de los ecosistemas para las futuras generaciones”.

Al presentar la Policía Estatal Forestal, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, dio a conocer que este cuerpo de seguridad colaborará en acciones de combate a actividades delictivas; tales como la tala ilegal de árboles, así como en el rescate de alta montaña, acuático y aéreo.

Además, serán activos en el combate y prevención de incendios forestales, aunado a ello, ayudarán en tareas de turismo rural y comunitario. Agregó que las y los integrantes de la Policía Estatal Forestal mantendrán coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional.

Al mismo tiempo se presentó el Plan Puebla, el cual organiza la respuesta de las instituciones del gobierno para la protección ante los desastres.

En el evento también estuvo presente el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el subsecretario de coordinación de Operación Policial, Jorge Alberto Méndez Guillén; encargado de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Martín Martínez José; encargada de despacho de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Alicia Noemí Hernández; el suplente legal de la promotoría de desarrollo forestal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Juan Carlos Trejo; el director regional Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Marco Antonio Castro y el director regional de la Planicie Costera y Golfo de México de la CONANP, Cristopher González Baca.

olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER y TIKTOK

Última hora

Ofreció SMDIF más de 7 mil atenciones médicas a las y los poblanos

Una de las líneas de acción del Gobierno de...

Tonantzin Fernández, Top 2 de alcaldes de Puebla: Demoscopia Digital

Como cada mes, la casa encuestadora Demoscopia Digital realizó...

Donde haya un migrante ofendido, habrá una mano del Gobierno de México y Puebla: Armenta

Donde haya un migrante ofendido habrá una mano del...

Impulsa Lupita Cuautle la Lectura con la Reapertura de la Biblioteca Quetzalcóatl

Con el objetivo de fomentar la lectura y acercar...

No te lo pierdas

Ofreció SMDIF más de 7 mil atenciones médicas a las y los poblanos

Una de las líneas de acción del Gobierno de...

Tonantzin Fernández, Top 2 de alcaldes de Puebla: Demoscopia Digital

Como cada mes, la casa encuestadora Demoscopia Digital realizó...

Donde haya un migrante ofendido, habrá una mano del Gobierno de México y Puebla: Armenta

Donde haya un migrante ofendido habrá una mano del...

Impulsa Lupita Cuautle la Lectura con la Reapertura de la Biblioteca Quetzalcóatl

Con el objetivo de fomentar la lectura y acercar...

Las enfermedades infecciosas continúan siendo un reto en materia de salud

A pesar de los grandes avances en la investigación,...

Ofreció SMDIF más de 7 mil atenciones médicas a las y los poblanos

Una de las líneas de acción del Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente, Pepe Chedraui, a través del Sistema Municipal DIF (SMDIF),...

Tonantzin Fernández, Top 2 de alcaldes de Puebla: Demoscopia Digital

Como cada mes, la casa encuestadora Demoscopia Digital realizó su Ranking de Alcaldes, en el que realiza una consulta popular para conocer la aprobación...

Donde haya un migrante ofendido, habrá una mano del Gobierno de México y Puebla: Armenta

Donde haya un migrante ofendido habrá una mano del Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, y también del Gobierno de Puebla,...