Ultimas noticias:

Avanza en Puebla consolidación del programa de Vivienda para el Bienestar

Como parte del Programa Nacional de Vivienda para el...

Promover empleo e igualdad de oportunidades, objetivos de Comisión de Trabajo

Promover el empleo y la igualdad de oportunidades, así...

Gobierno de la Ciudad emite convocatoria “Periodismo de Carnaval” a través del IMACP

En el marco de la conmemoración de los 500...

Presidenta Claudia Sheinbaum firma decretos por los cuales se traduce a 57 lenguas indígenas reforma sobre derechos de los pueblos originarios y para la creación de la comisión presidencial de planes de justicia

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de diciembre, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó los decretos a través de los cuales se publican en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la traducción a 57 lenguas indígenas de la reforma que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho, así como por el cual se crea la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que tiene como objetivo dar seguimiento a dichos planes y crear nuevos.

“Firmamos dos decretos: uno, el decreto que instruye para la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la traducción de la reforma constitucional que da derechos plenos a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos y por otro lado, el decreto de creación de la Comisión presidencial para el seguimiento y la atención de los Planes de Justicia de los pueblos indígenas y afroamericanos”, puntualizó.

Además, la Jefa del Ejecutivo Federal, anunció que por primera vez en la historia, en 2025 cerca de 13 mil comunidades indígenas registradas ante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) recibirán presupuesto en cumplimiento a la reforma constitucional que los reconoce como sujetos plenos de derecho.

“El próximo año por primera vez, cerca de 13 mil comunidades indígenas que tiene registradas el Instituto de Pueblos Indígenas va a recibir por primera vez un presupuesto, ese es un cumplimiento de la reforma constitucional. Ya vamos a informar cómo  se va a desarrollar, estamos esperando a que se apruebe el Presupuesto de Egresos de la Federación, esperemos que se apruebe esta semana, para que podamos ya hacerlo público la próxima semana cómo se va a llevar a acabo esto que es histórico, por primera vez un presupuesto donde las autoridades de usos y costumbres, tradicionales o en asamblea pueda ejercer sus propios recursos para su comunidad”, agregó.

Al respecto, el director de INPI, Adelfo Regino Montes, informó que la reforma constitucional que reconoce como sujetos de derecho a los pueblos originarios y afromexicanos ha sido traducido en 64 variantes lingüísticas correspondientes a 57 lenguas indígenas de 58 pueblos originarios, las cuales se encuentran disponibles en disponibles en el micrositio https://reformaindigenatraduccion.inpi.gob.mx/.

Destacó que estas traducciones fueron realizadas con apoyo de la  Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM) y del  Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

Sobre la creación de la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, puntualizó que el objetivo es analizar, diseñar, proponer, financiar y dar seguimiento a los 17 Planes de Justicia existentes en todo el país, así como el impulso a la creación de nuevos.

Informó que los Planes de Justicia benefician a aproximadamente 420 mil personas de 26 de pueblos indígenas en 12 entidades federativas, con una inversión de 27 millones de pesos.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recordó que en el Segundo Piso de Cuarta Transformación la prioridad es impulsar acciones que garanticen los derechos humanos, pues aseveró que son la única forma de construir un México más igualitario y justo.

“En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación creemos en la inclusión de todas y todos, poblaciones de la comunidad de la diversidad sexual, migrantes, personas, indígenas, niñas, niños, jóvenes, mujeres, todas las acciones emprendidas por el Gobierno  de la Presidenta Sheinbaum buscan atajar los actos discriminarlos y las violaciones a derechos humanos”, destacó.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER y TIKTOK

Última hora

No te lo pierdas

Con la suma de opiniones de empresarios y trabajadores, se aprueba el dictamen de reforma a la ley del Infonavit y la Ley Federal...

Tras haberse concretado previamente diálogos de forma tripartita entre...

Se instala el Consejo Municipal de Gestión de Riesgos y Protección Civil del Municipio de Puebla

Como parte de las acciones encaminadas a la gestión...

El Instituto Electoral del Estado aprueba acuerdos relacionados a consejos municipales electorales y PREP

Se determinó el proceso técnico operativo del Programa de...

San Andrés Cholula impulsa la formación de su Policía

Con el objetivo de fortalecer y dignificar la labor...

Con la suma de opiniones de empresarios y trabajadores, se aprueba el dictamen de reforma a la ley del Infonavit y la Ley Federal...

Tras haberse concretado previamente diálogos de forma tripartita entre Gobierno, empresarios y trabajadores, es aprobado en comisiones el dictamen a la ley del Infonavit...

Se instala el Consejo Municipal de Gestión de Riesgos y Protección Civil del Municipio de Puebla

Como parte de las acciones encaminadas a la gestión de riesgos en materia de protección civil, en beneficio de las y los poblanos, el...

En distintas acciones derivadas de la coordinación interinstitucional, la SSC detuvo a cuatro presuntos responsables por diversos ilícitos

Como resultado de los operativos de reacción a través de despliegues territoriales para fortalecer y garantizar la seguridad de la ciudadanía, la Secretaría de...