Con el propósito de crear la figura de Diputado Migrante, el diputado Pavel Gaspar Ramírez presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Constitución del Estado y el Código de Instituciones y Procesos Electorales, que permita garantizar, a este sector de la población, voz y voto, así como representación real y efectiva en la toma de decisiones.
La propuesta legislativa establece que se tendrán que elaborar las agendas, estrategias y modalidades para la participación política de las y los migrantes poblanos en la elección de la diputación, de conformidad con lo establecido en la ley de la materia.
También señala que para poder ser votada para la elección de una diputación migrante, bastará que las personas aspirantes acrediten la calidad de poblana o poblano, y las demás condiciones dispuestas por la ley de la materia.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su análisis y dictaminación procedente.
Por otra parte, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza presentó una iniciativa de reforma a la Constitución del Estado, con el objetivo de establecer, en el texto Constitucional, que también le corresponde a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, y a las policías, la investigación de los delitos bajo el mando y conducción del Ministerio Público con lo cual se sientan las bases para la renovación y el fortalecimiento estratégico del Sistema de Seguridad Pública del Estado, que garantice el orden público y la seguridad ciudadana.
La iniciativa, que pretende reformar el tercer párrafo del artículo 95 de la Constitución Política del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio y resolución correspondiente.
Durante la sesión, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para adicionar la Constitución del Estado, con el objetivo de establecer un Sistema Integral de Cuidados que brinde servicios públicos diseñados bajo principios de accesibilidad, adecuación y suficiencia; siempre enfocados en la calidad y el respeto a los derechos humanos, con especial énfasis en los grupos más vulnerables como los adultos mayores, personas con discapacidad, enfermos y aquellos que desempeñan labores de cuidado sin remuneración.
La iniciativa propone adicionar un tercer y cuarto párrafo al artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Puebla.
Para su análisis correspondiente, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
En su momento, el diputado Miguel Márquez Ríos presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado, con la finalidad de reconocer la figura de patrimonio lingüístico, dónde además de contemplar a las lenguas nativas de los pueblos originarios, se incluya a la lengua de señas mexicana; también se pretende establecer que las leyes se deben ocupar de reconocer, proteger y preservar dicho patrimonio lingüístico.
La iniciativa que propone reformar la fracción XI del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
En más del orden del día, el diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa de reforma al Código Civil para adicionar la violencia familiar en el Código Civil del Estado de Puebla, a fin de consolidar un sistema de protección integral que asegure la seguridad, dignidad y bienestar de quienes sufren este tipo de violencia, así como exigir la reparación del daño sin necesidad de agotar el proceso penal.
La propuesta legislativa, que propone adicionar la sección sexta del Capítulo V, denominada “De La Violencia Familiar”, en el Código Civil para el Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
En su momento, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó un punto de acuerdo para exhortar al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, a que solicite al Congreso del Estado realizar la declaratoria de entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con la finalidad de que se avance, de forma integral, con las modificaciones al marco jurídico local para su instrumentación efectiva, a fin de que el reconocimiento de la capacidad jurídica a personas con discapacidad sea empleado a la brevedad.
El exhorto fue turnado a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su análisis procedente.
Finalmente, la Mesa Directiva dio cuenta de la iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de establecer lenguaje incluyente e indicar que será la Ley General de Responsabilidades Administrativas el ordenamiento aplicable para las y los miembros de las Juntas Auxiliares.
La propuesta legislativa que propone reforma el artículo 229 de la Ley Orgánica Municipal, fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales, para su estudio y resolución correspondiente.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER y TIKTOK