Ultimas noticias:

Celebra el Aniversario de la Batalla de Puebla con actividades culturales y artísticas

¿Sin saber qué hacer este fin de Semana? Este...

Ayuntamiento de Puebla invita a la carrera ‘Contigo y tus Perritos’

El domingo 20 de agosto, las y los poblanos...

Supera Ayuntamiento de Puebla meta de impulso a la vivienda

En Puebla capital, el crecimiento habitacional va por buen...
Banner

Presentan en el Congreso iniciativa para identificar y sancionar la violencia institucional

Con el objetivo de establecer mecanismos claros para la identificación y sanción de la violencia institucional, en sesión de la Comisión Permanente la diputada Lizette Minto García presentó una iniciativa para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla.

Durante la exposición de la iniciativa, la diputada señaló que se pretende garantizar una protección efectiva de los derechos de las mujeres, así como establecer que el estado y los municipios deberán desarrollar estrategias de detección de la violencia en las instituciones a su cargo, a fin de brindar la atención y gestión oportuna.

Para este fin se pretende reformar los artículos 19, 21, el Capítulo Tercero y las fracciones XVIII y XXIII del 38, de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla.

Verano

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la Comisión Permanente dio cuenta de la iniciativa de la diputada Karla Rodríguez Palacios, para reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, con el objetivo de considerar como discriminación, el impedir el acceso o permanencia en centros educativos, a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Así como negarles la regularización en su proceso educativo, cuando tengan que ausentarse con motivo de atención o revisión médica, debido a su embarazo, parto, puerperio o durante el periodo de lactancia.

Para este objetivo se pretende reformar las fracciones XXXVIII y XXXIX y adicionar la XL al artículo 6 Bis de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado Libre y Soberano de Puebla.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Derechos Humanos para su análisis y dictaminación procedente.

En más del orden del día, el diputado Edgar Garmendia de los Santos presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 217 ayuntamientos a que, en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla, obtengan las certificaciones de estándar por competencia EC 0105 “Atención al Ciudadano en el Sector Público” así como EC 0943 “Promoción de la Igualdad y no discriminación”.

Esto con la finalidad de que el personal que integra los gobiernos municipales cuente con mayores capacidades de atención hacia las y los ciudadanos, cuando requieran trámites y servicios.

El exhorto fue turnado a las Comisiones Unidas de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, y de Asuntos Municipales para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la Comisión Permanente dio cuenta del punto de acuerdo de la diputada Daniela Mier Bañuelos para exhortar a la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Puebla, a que atienda de manera prioritaria y diligente las quejas presentadas por mujeres en situación de violencia de género o en busca de protección de deudores alimentarios.

El exhorto fue turnado a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos e Igualdad de Género.

Finalmente, en asuntos generales, la diputada Nora Merino Escamilla presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Puebla a dar seguimiento al trabajo de los supervisores de parquímetros, con la finalidad de que no se retiren las placas de los vehículos cuando aún no se ha agotado el tiempo contratado, evitando que se violen los derechos constitucionales de las y los poblanos.

El punto de acuerdo fue dirigido a la Comisión de Asuntos Municipales, para su estudio y resolución correspondiente.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER y TIKTOK

Última hora

Se Graduan alumnas de talleres impartidos en CECADE Tecamachalco

El Gobierno Municipal encabezado por Carlos Ignacio Mier Bañuelos...

La Fiscalía de Puebla cumple la Ley y esclarece hechos delictivos

La Fiscalía General del Estado de Puebla está atenta...

Investigador BUAP sintetiza compuestos químicos con actividad farmacológica

Durante 34 años de trayectoria docente, Jorge Rigoberto Juárez...

Ayuntamiento de Puebla invita a la tercera edición del Festín Poblano 2023

Con la finalidad de apoyar el crecimiento de la...

No te lo pierdas

Se Graduan alumnas de talleres impartidos en CECADE Tecamachalco

El Gobierno Municipal encabezado por Carlos Ignacio Mier Bañuelos...

La Fiscalía de Puebla cumple la Ley y esclarece hechos delictivos

La Fiscalía General del Estado de Puebla está atenta...

Investigador BUAP sintetiza compuestos químicos con actividad farmacológica

Durante 34 años de trayectoria docente, Jorge Rigoberto Juárez...

Ayuntamiento de Puebla invita a la tercera edición del Festín Poblano 2023

Con la finalidad de apoyar el crecimiento de la...

Realiza Mundo Tlatehui cuarta entrega de calentadores solares a familias Sanandreseñas

Con la finalidad de fortalecer el desarrollo social e...

Se Graduan alumnas de talleres impartidos en CECADE Tecamachalco

El Gobierno Municipal encabezado por Carlos Ignacio Mier Bañuelos a través y en coordinación con el Centro de Capacitación y Desarrollo y el Sistema...

La Fiscalía de Puebla cumple la Ley y esclarece hechos delictivos

La Fiscalía General del Estado de Puebla está atenta a que se cumpla la Ley en todos los casos, así lo destacó su titular,...

Investigador BUAP sintetiza compuestos químicos con actividad farmacológica

Durante 34 años de trayectoria docente, Jorge Rigoberto Juárez Posadas, investigador del Centro de Química del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), contribuye...