Con una relatoría del artículo “Plataforma de Análisis para el Desarrollo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Un espacio digital para empoderar a las personas como agentes de cambio”, fue presentada la edición número 7 de la revista #PueblaSinCorrupción bajo el tema “Rendición de cuentas y eficiencia gubernamental con enfoque de auditoría”.
En el marco del Día Mundial de la Justicia Social, se llevó a cabo la relatoría, donde participaron Humberto Cantellano Rodríguez, integrante del Comité Editorial y Octavio Mendoza, especialista en análisis y visualización de datos del PNUD, quien destacó el trabajo que han realizado en la conformación de la Plataforma de Análisis para el Desarrollo(PAD), la cual cuenta con 10 herramientas digitales para su análisis y difusión, tales como; indicadores, análisis estadísticos, información sobre la Agenda 2030 y sus avances en el país; diagnósticos y visualizaciones de oportunidad de desarrollo; así como un apartado donde se puede generar un autodiagnóstico de riesgos de corrupción.
Dicho trabajo fue creado con el objetivo de contribuir a la construcción de sociedades digitales inclusivas, éticas y sostenibles, que ayuden a generar alianzas estratégicas en el sector gubernamental, privado, sociedad civil, organismos internacionales y la academia, la cual está abierta para la consulta del público en general a través del dominio: http://pad.undp.org.mx.
Por otra parte, la secretaria técnica del Sistema Estatal Anticorrupción, Georgina Cesín Andrade, destacó la importancia de contribuir a la exposición de artículos que cuenten con análisis críticos y rigurosos que puedan sentar un precedente y formen parte de futuras ediciones de la revista #PueblaSinCorrupción para mantenerla como un referente local y nacional en temas encaminados al combate de la corrupción, la transparencia y rendición de cuentas.
La edición está complementada por los artículos: Transparencia en cuentas públicas: una estrategia de auditoría para mejorar la rendición de cuentas; El futuro de la auditoría y la transparencia: retos, oportunidades y la adopción de la IA; además del articulo especial “El derecho de los bots a hablar de política”, y puede ser consultada de manera digital en la página https://seapuebla.org.mx/.
En el evento estuvieron presentes, la presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción Laura Elisa Morales Villagrán, El fiscal especializado en combate a la corrupción Carlos César Reyes, el magistrado presidente y representante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado José Eduardo Hernández Sánchez, la comisionada presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado Rita Elena Balderas Huesca y el magistrado presidente de la Sala Especializada en materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa Edgar Sánchez Farfán.
Así como los integrantes del Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Maritza Méndez Cabrera, Cecilia Huchin Mora, Sergio Díaz Sáenz y Víctor Manuel Sánchez Ruiz. Los integrantes del Comité Editorial, Mariano Velasco Torres y José Víctor Vaca Espinoza. Además de la subsecretaria de Turismo Carla López Malo, la contralora municipal del ayuntamiento de Puebla Dulce Lilia Rivera Aranda, la titular del Órgano Interno de Control del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Puebla Isadora Rubí Joven titular del Órgano de Control del Congreso del Estado Antonio Vasconcelos Rueda.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER y TIKTOK