Ultimas noticias:

Sergio Salomón y Pepe Huerta unen fuerzas por Tepeaca

Para impulsar el progreso y desarrollo de este municipio,...

Rectora Lilia Cedillo supervisa aplicación del examen de admisión a la BUAP

La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez supervisó la aplicación...

Reporta SSP saldo blanco durante festividades de “Día de Muertos”

A través de la estrecha coordinación entre autoridades federales,...
spot_imgspot_img

Poder Judicial de Puebla prepara transición para la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Con el objetivo de transitar a la implementación de la oralidad conforme al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en Puebla, el Poder Judicial del Estado inició las mesas de trabajo con la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (COCIFAM).

En reunión, el presidente del Consejo de la Judicatura, José Eduardo Hernández Sánchez, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz, y el secretario técnico de la Cocifam, magistrado Eliseo Juan Hernández Villaverde, abordaron las condiciones de infraestructura, tecnología y capacitación necesarias para aplicar exitosamente la nueva justicia Civil y Familiar.

Al respecto, los magistrados José Eduardo Hernández Sánchez y María Belinda Aguilar Díaz reiteraron el trabajo coordinado y respetuoso entre el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Superior de Justicia en beneficio de los justiciables.

En la reunión también participaron los consejeros de la Judicatura, Araceli Cabido Vaillard, María Guadalupe Muñoz Pérez, César Iván Bermúdez Minutti y Amadeo Fuentes Añorve.

En su exposición, el secretario técnico de la Cocifam expuso los requerimientos que deberán ser atendidos en justicia oral, desde las características de las salas audiencia a los cambios en los sistemas de gestión para garantizar que juezas y jueces se concentren únicamente en las audiencias, mientras otro personal de encarga de las tareas administrativas.

De igual forma, subrayó en materia de justicia digital la importancia de planear la construcción de un sistema electrónico de acceso para todos los involucrados en el procedimiento, que garantice transparencia en la asignación de audiencias, la generación del expediente digital, entre otras cosas.

Finalmente, resaltó que la capacitación de juezas y jueces es fundamental para una adecuada implementación, sin embargo, más allá del contenido del nuevo marco legal deben priorizarse las capacidades y destrezas de las personas impartidoras de justicia en el desarrollo de audiencias y resolución de los asuntos.

En este sentido, apuntó también a la importancia de capacitar a los litigantes y de difundir los beneficios del nuevo sistema para los justiciables.

Como parte de los trabajos realizados este lunes, el magistrado Eliseo Juan Hernández Villaverde, encabezó una mesa de trabajo con magistradas, magistrados, juezas y jueces de las materias Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia.

Con estas actividades, el Poder Judicial del Estado inicia los trabajos para armonizar el nuevo modelo procesal que homologa la forma de resolver los juicios a nivel nacional a través de la oralidad, así como de los medios alternativos de solución de controversias e impulsa las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas esenciales para hacer más eficientes los procesos, y brindar certeza, transparencia y agilidad en la impartición de justicia.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER y TIKTOK

Última hora

spot_imgspot_img

Realiza Congreso del Estado Foro “Tipos de Violencia de Género: lo que nos duele en Puebla”

El Congreso del Estado realizó el Foro “Tipos de...

Lupita Cuautle encabeza jornada de salud contra el VIH

En el marco del Día Mundial del Sida, Lupita...

Trenzatón todo un éxito en Tepeaca

En un gesto conmovedor de solidaridad, la comunidad de...

Izúcar de Matamoros se prepara para recibir a Migrantes y Turistas en Temporada Navideña

Izúcar de Matamoros, está listo para dar la bienvenida...

No te lo pierdas

Realiza Congreso del Estado Foro “Tipos de Violencia de Género: lo que nos duele en Puebla”

El Congreso del Estado realizó el Foro “Tipos de...

Lupita Cuautle encabeza jornada de salud contra el VIH

En el marco del Día Mundial del Sida, Lupita...

Trenzatón todo un éxito en Tepeaca

En un gesto conmovedor de solidaridad, la comunidad de...

Izúcar de Matamoros se prepara para recibir a Migrantes y Turistas en Temporada Navideña

Izúcar de Matamoros, está listo para dar la bienvenida...

Recibe Voluntariado del Congreso del Estado donación de tapitas y prendas de abrigo

El Voluntariado del Congreso del Estado continúa con su...
spot_img

Realiza Congreso del Estado Foro “Tipos de Violencia de Género: lo que nos duele en Puebla”

El Congreso del Estado realizó el Foro “Tipos de Violencia de Género: lo que nos duele en Puebla”, con el propósito de abrir un...

Lupita Cuautle encabeza jornada de salud contra el VIH

En el marco del Día Mundial del Sida, Lupita Cuautle, presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF),...

Trenzatón todo un éxito en Tepeaca

En un gesto conmovedor de solidaridad, la comunidad de Tepeaca se unió por tercera vez al "Trenzatón", evento organizado por el DIF Municipal, logrando...