Ultimas noticias:

Presentan en el Congreso del Estado iniciativa para denunciar el abandono de adultos mayores

Para establecer mecanismos de denuncia ante el abandono de...

Promueve Gobierno de Puebla cuidado del agua en San Pedro Cholula

SAN PEDRO CHOLULA, Pue.- Con el objetivo de orientar y...

El presidente Carlos Peredo cortó el listón inaugural de la nueva vialidad “Arco Francia”

“Realizar esta nueva vialidad del Arco Francia, requirió de...
spot_imgspot_img

La BUAP será sede del Primer Encuentro Nacional de Ciencia de Datos 2023

Para lograr un cambio siempre será necesaria la suma de voluntades; es por eso que la BUAP, en colaboración con otras instituciones de educación superior y del sector empresarial, será sede del Primer Encuentro Nacional de Ciencia de Datos 2023, el próximo 9 y 10 de noviembre, en la Unidad de Seminarios de CU, donde académicos, empresarios y especialistas hablarán de sus experiencias y de la necesidad de contar con información para potencializar el desarrollo social y económico del país.

En rueda de prensa, representantes de las instituciones que participan en la organización de este encuentro, como Jorge Cerna Cortez, director de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP; Rosa María Cantón Croda, de la UPAEP; Abraham Minaya Velázquez y Miguel Ángel Reyes Cortés, de la UDLAP; así como Horacio Peredo Elguero, vicepresidente Región Sur de Canacintra, coincidieron en que la aplicación de la ciencia de datos permitirá colocar a Puebla como un foco de atención nacional donde se genera conocimiento para facilitar el crecimiento y la competitividad.

Este primer encuentro ─al que también se sumaron otras instituciones como las universidades Tecnológica de Puebla (UTP) y Anáhuac─ reunirá a los actores clave de esta disciplina, quienes participarán en conferencias, paneles, mesas redondas y actividades colaborativas en torno a tres ejes temáticos: las empresas, la educación y el gobierno.

Entre los ponentes destacan representantes de IBM y especialistas como Hiram Calvo, director del Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN y presidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA); así como Juan Luis Díaz de León Santiago, pionero en México del área de “Morfología Matemática” y creador de las “Memorias Asociativas Morfológicas” y las “Redes Neuronales Morfológicas”, junto con Gerhard X Ritter y Peter Sussner.

De igual forma, impartirán conferencias personajes del sector gubernamental, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la ciencia de datos en los sectores productivos del país, empresas, industrias e instituciones públicas. Para los académicos, estudiantes y empresarios interesados en asistir, el registro e información sobre las actividades se pueden consultar en la página: cienciadedatospuebla.com

La ciencia de datos es la intersección entre los objetivos de un negocio, empresa o institución, con las herramientas de análisis, como estadísticas de predicción o de descripción, redes neuronales o machine learning, además de otros recursos como el Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México de la BUAP, el cual permite procesar los datos generados en tiempo récord. Es decir, es la unión entre las ciencias computacionales, el análisis y la aplicación que contribuye a potenciar la productividad y competitividad de las organizaciones y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER y TIKTOK

Última hora

spot_imgspot_img

Puebla, sin nuevos casos ni defunciones por dengue en últimas 24 horas

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de...

Pericos bicampeón de la Liga Invernal Mexicana

Rogelio Cobos empató el juego con triple y Juan...

Realiza Congreso del Estado Foro “Tipos de Violencia de Género: lo que nos duele en Puebla”

El Congreso del Estado realizó el Foro “Tipos de...

Lupita Cuautle encabeza jornada de salud contra el VIH

En el marco del Día Mundial del Sida, Lupita...

No te lo pierdas

Puebla, sin nuevos casos ni defunciones por dengue en últimas 24 horas

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de...

Pericos bicampeón de la Liga Invernal Mexicana

Rogelio Cobos empató el juego con triple y Juan...

Realiza Congreso del Estado Foro “Tipos de Violencia de Género: lo que nos duele en Puebla”

El Congreso del Estado realizó el Foro “Tipos de...

Lupita Cuautle encabeza jornada de salud contra el VIH

En el marco del Día Mundial del Sida, Lupita...

Trenzatón todo un éxito en Tepeaca

En un gesto conmovedor de solidaridad, la comunidad de...
spot_img

Puebla, sin nuevos casos ni defunciones por dengue en últimas 24 horas

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, informa que no hubo nuevos casos confirmados, ni defunciones por dengue...

Pericos bicampeón de la Liga Invernal Mexicana

Rogelio Cobos empató el juego con triple y Juan Tinoco quebró la igualdad con sencillo al central para darle el triunfo al combinado Pericos-Algodoneros-Olmecas...

Realiza Congreso del Estado Foro “Tipos de Violencia de Género: lo que nos duele en Puebla”

El Congreso del Estado realizó el Foro “Tipos de Violencia de Género: lo que nos duele en Puebla”, con el propósito de abrir un...