Ultimas noticias:

Se reanuda la serie en el Puerto

Con la eliminación de los Tigres de Quintana Roo,...

Comienza colocación de adornos patrios en Puebla Capital

Como cada año, el Ayuntamiento de Puebla --que preside...

Policía municipal de Puebla detiene a “el Juanito”, integrante de “Los Aluxes”

Derivado de la implementación de acciones preventivas en colonias...
Banner

Enfermedades infecciosas, principal causa de mortalidad en México

Una de las principales causas de muerte en México son las enfermedades infecciosas por virus, hongos, protozoarios y otros microorganismos presentes en el ambiente. Son frecuentes en la primera y en la última etapa de la vida del ser humano, debido a la inmadurez del organismo y a la baja de defensas, respectivamente, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, al impartir la conferencia “Prevención de las enfermedades microbianas”, durante la Semana de la Salud del Adolescente, organizada por la Preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP.

Otra causa de mortalidad en el país son las enfermedades crónicas, entre las que se encuentran las cardiovasculares, respiratorias, diabetes y cáncer, ocasionadas por el estilo de vida y sedentarismo, refirió.

Ante la interrogante, ¿por qué son frecuentes las enfermedades infecciosas? La Rectora de la BUAP contestó que existen de cinco a 10 veces más bacterias en cada ser humano que células en el cuerpo; además, están presentes en el 60 por ciento de la biomasa en el planeta y tienen 3.5 billones de años de adaptación, porque fueron los primeros organismos en aparecer en la Tierra.

Autora de 55 artículos y 12 capítulos de libros, la doctora Cedillo señaló que los hospitales son los principales lugares de infección desde el punto de vista microbiano, ya que los microorganismos se vuelven resistentes por el uso de antibióticos en estos recintos. “Se registran 1.7 millones de infecciones adquiridas en el hospital, lo cual ocasiona 99 mil muertes asociadas por año. Así que al acudir a este espacio se recomienda aumentar las medidas higiénicas y evitar que asistan niños y adultos mayores, si no es por consulta”.

Verano

Doctora en Microbiología por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, la Rectora de la BUAP informó que entre cinco y 10 años es el tiempo estimado para desarrollar un antibiótico; sin embargo, las bacterias se comparten genes de resistencia y cuando se tiene el anticuerpo éste resulta obsoleto. Asimismo, del incremento de pacientes susceptibles: prematuros, ancianos, sometidos a cirugía, trasplantados y en tratamiento de quimioterapia. Aunado a ello, en la pandemia hubo una diseminación rápida de microorganismos.

En cuanto a las enfermedades emergentes o reemergentes, algunas de ellas provocadas por la no vacunación, citó: ébola, SARS-CoV-2, gripe aviar y crimea-Congo. Otras frecuentes en esta área geográfica son dengue y chikungunya. Finalmente, habló sobre los retos del siglo XXI, como el virus del papiloma humano que puede causar cáncer y el SARS-CoV-2.

En esta charla, la doctora Cedillo Ramírez estuvo acompañada de la directora de la Preparatoria Emiliano Zapata, Martha Alicia Herrera López, quien agradeció su disposición para impartir esta conferencia.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER y TIKTOK

Última hora

Se Graduan alumnas de talleres impartidos en CECADE Tecamachalco

El Gobierno Municipal encabezado por Carlos Ignacio Mier Bañuelos...

La Fiscalía de Puebla cumple la Ley y esclarece hechos delictivos

La Fiscalía General del Estado de Puebla está atenta...

Investigador BUAP sintetiza compuestos químicos con actividad farmacológica

Durante 34 años de trayectoria docente, Jorge Rigoberto Juárez...

Ayuntamiento de Puebla invita a la tercera edición del Festín Poblano 2023

Con la finalidad de apoyar el crecimiento de la...

No te lo pierdas

Se Graduan alumnas de talleres impartidos en CECADE Tecamachalco

El Gobierno Municipal encabezado por Carlos Ignacio Mier Bañuelos...

La Fiscalía de Puebla cumple la Ley y esclarece hechos delictivos

La Fiscalía General del Estado de Puebla está atenta...

Investigador BUAP sintetiza compuestos químicos con actividad farmacológica

Durante 34 años de trayectoria docente, Jorge Rigoberto Juárez...

Ayuntamiento de Puebla invita a la tercera edición del Festín Poblano 2023

Con la finalidad de apoyar el crecimiento de la...

Realiza Mundo Tlatehui cuarta entrega de calentadores solares a familias Sanandreseñas

Con la finalidad de fortalecer el desarrollo social e...

Se Graduan alumnas de talleres impartidos en CECADE Tecamachalco

El Gobierno Municipal encabezado por Carlos Ignacio Mier Bañuelos a través y en coordinación con el Centro de Capacitación y Desarrollo y el Sistema...

La Fiscalía de Puebla cumple la Ley y esclarece hechos delictivos

La Fiscalía General del Estado de Puebla está atenta a que se cumpla la Ley en todos los casos, así lo destacó su titular,...

Investigador BUAP sintetiza compuestos químicos con actividad farmacológica

Durante 34 años de trayectoria docente, Jorge Rigoberto Juárez Posadas, investigador del Centro de Química del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), contribuye...