Ultimas noticias:

Llegará la Jornada Imparable al Parque Biblioteca “Gilberto Bosques Saldívar”

El Gobierno de la Ciudad, liderado por Pepe Chedraui,...

Ofrece Gobierno de la Ciudad taller de simulador de negocios para emprendedores

Puebla, Pue.- Para dotar de conocimientos y herramientas útiles...

Jóvenes, seguridad, campo, educación, medio ambiente, entre las prioridades a trabajar en San Lázaro: Eduardo Castillo

Temas fundamentales como abrir oportunidades para jóvenes recién egresados,...
spot_imgspot_img

Realizan Primera Jornada Científica y Cultural para Estudiantes de Educación Indígena en Comaltepec, Puebla

Con el objetivo de sensibilizar y promover los Derechos de los Pueblos Originarios, así como preservar su identidad, lengua y tradiciones, se llevó a cabo la Primera Jornada Científica y Cultural para las y los Estudiantes de Educación Indígena. Este evento se celebró en el Centro de Educación Preescolar Indígena “Angélica Castro de la Fuente” y contó con la participación de destacados representantes del sector educativo y de derechos humanos.

La jornada fue inaugurada por Isela Sánchez Soya, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, quien destacó la importancia de reconocer y defender los derechos fundamentales de los pueblos originarios. A su lado, estuvieron presentes Víctor Manuel Cruz Verdín, director general de Educación Básica de Primer Nivel; Angélica Andrade Guzmán, directora académica de la Subsecretaría de Educación Obligatoria; y Florentino Prudencio Rodríguez, director de Educación Indígena de la Secretaría de Educación del Estado.

Este evento se desarrolló en un ambiente de reflexión y aprendizaje, con actividades científicas y culturales que permitieron a los estudiantes, así como a la comunidad educativa en general, conectar con las raíces de los pueblos indígenas, promover el respeto por sus tradiciones y enriquecer su formación integral.

La jornada resaltó la importancia de preservar la lengua materna y las costumbres que constituyen el alma de cada comunidad indígena, y se subrayó el compromiso de las autoridades educativas por seguir impulsando políticas inclusivas que respeten y valoren la diversidad cultural en el ámbito educativo.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER y TIKTOK

Última hora

Cupreder, 30 años de vincular a la universidad con las comunidades

La universidad tiene una fuerte vocación de servicio y...

Poder judicial del estado de Puebla y escuela libre de derecho firman convenio de colaboración

Con el objetivo de fortalecer la capacitación y formación...

Se aproxima la temporada de sequías, afirma académico IBERO Puebla

El agua en México se acaba y las temporadas...

Acuerdan Gobierno estatal y 16 municipios cero tolerancia al maltrato animal

Para consolidar el “Plan Cero Tolerancia al Maltrato y...

No te lo pierdas

Cupreder, 30 años de vincular a la universidad con las comunidades

La universidad tiene una fuerte vocación de servicio y...

Poder judicial del estado de Puebla y escuela libre de derecho firman convenio de colaboración

Con el objetivo de fortalecer la capacitación y formación...

Se aproxima la temporada de sequías, afirma académico IBERO Puebla

El agua en México se acaba y las temporadas...

Acuerdan Gobierno estatal y 16 municipios cero tolerancia al maltrato animal

Para consolidar el “Plan Cero Tolerancia al Maltrato y...

HCLTech se une a Salesforce como socio de Agentforce para impulsar la innovación en inteligencia artificial

HCLTech, una empresa líder mundial en tecnología, ha sido...

Cupreder, 30 años de vincular a la universidad con las comunidades

La universidad tiene una fuerte vocación de servicio y solidaridad, algo que ha puesto de manifiesto la labor que durante 30 años ha realizado...

Poder judicial del estado de Puebla y escuela libre de derecho firman convenio de colaboración

Con el objetivo de fortalecer la capacitación y formación profesional de quienes integran el Poder Judicial del Estado de Puebla, este día se llevó...

Se aproxima la temporada de sequías, afirma académico IBERO Puebla

El agua en México se acaba y las temporadas de sequía complican aún más la recuperación de este líquido vital. La Comisión Nacional del...