Ultimas noticias:

Acuerdan Gobierno estatal y 16 municipios cero tolerancia al maltrato animal

Para consolidar el “Plan Cero Tolerancia al Maltrato y...

Impulsa Armenta 3 centros de distribución de calzado en apoyo a la economía familiar y regional

TEPEYAHUALCO, Pue.- En apoyo a la economía familiar y...
spot_imgspot_img

Se aproxima la temporada de sequías, afirma académico IBERO Puebla

El agua en México se acaba y las temporadas de sequía complican aún más la recuperación de este líquido vital. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que desde noviembre de 2024 hasta mayo de 2025 se vivirá esta etapa en que los cuerpos de agua disminuyen su volumen debido a las altas temperaturas y la falta de lluvias.

Si bien este es un proceso cíclico, la posible prolongación de esta temporada durante el 2025 ha levantado algunas alertas entre la población. Sin embargo, el Mtro. Jerónimo Chavarría Hernández, académico investigador del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, SJ (IIMA) de la IBERO Puebla, explica cómo este fenómeno llega a México y Puebla.

De acuerdo con la CONAGUA, más del 65% del territorio nacional presenta algún grado de sequía.

Tan solo en mayo de 2024, más de 100 municipios en Puebla presentaban sequía de severa a extrema, reportó el Monitor de Sequía de México de la CONAGUA. De acuerdo con el académico, este año puede esperarse el mismo caso, o incluso más grave, sobre todo en el centro y norte del estado, donde se concentrarán las temperaturas más altas.

“Tendríamos que esperar temperaturas muy altas prácticamente en el 100% de todos los municipios del estado, en alguno de los niveles que tiene categorizados la CONAGUA”, afirmó el Mtro. Chavarría Hernández, quien, a su vez, señaló que aquellos municipios que se ubican en el valle de Puebla —lugares que presentan altas temperaturas usualmente— serán los más afectadas.

Ante la inevitable llegada de esta temporada de estiaje, el experto llama a prepararse y protegerse ante las inclemencias del clima, que además de altas temperaturas y escasez de agua pueden provocar problemas de salud como quemaduras solares, deshidratación y golpes de calor, por lo que las recomendaciones de cuidado como tomar suficiente agua y utilizar bloqueador son fundamentales.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER y TIKTOK

Última hora

Puebla, recinto de protección al medio ambiente: Alejandro Armenta

Con la creación de la Policía Forestal y la...

Proponen en Congreso que ayuntamientos realicen operativos en establecimientos nocturnos

En sesión pública ordinaria del Congreso del Estado, la...

Cupreder, 30 años de vincular a la universidad con las comunidades

La universidad tiene una fuerte vocación de servicio y...

No te lo pierdas

Puebla, recinto de protección al medio ambiente: Alejandro Armenta

Con la creación de la Policía Forestal y la...

Proponen en Congreso que ayuntamientos realicen operativos en establecimientos nocturnos

En sesión pública ordinaria del Congreso del Estado, la...

Cupreder, 30 años de vincular a la universidad con las comunidades

La universidad tiene una fuerte vocación de servicio y...

Realizan Primera Jornada Científica y Cultural para Estudiantes de Educación Indígena en Comaltepec, Puebla

Con el objetivo de sensibilizar y promover los Derechos...

Anuncia el Gobierno de la Ciudad nuevo módulo de atención a migrantes en las Jornadas Imparables

Atender a las y los poblanos de manera cercana y directa para fortalecer el tejido social es la indicación del presidente municipal, Pepe Chedraui...

Puebla, recinto de protección al medio ambiente: Alejandro Armenta

Con la creación de la Policía Forestal y la Guardia Forestal, el gobierno de Alejandro Armenta, fortalece la conservación de los bosques y sus...

Proponen en Congreso que ayuntamientos realicen operativos en establecimientos nocturnos

En sesión pública ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Susana Riestra Piña presentó un punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos a...